Clinica Universidad de Navarra
Inaugurada en 1962, la Clínica Universidad de Navarra es un centro de la Universidad de Navarra. Esta vinculación es una de sus características más relevantes de la Clínica puesto que añade a la práctica clínica y excelente atención al paciente, su marcado carácter docente e investigador.
Web: cun.es
Notas de prensa de Clinica Universidad de Navarra
-
Según revela un estudio pionero en el mundo, liderado por un equipo de la Clínica y del CIMA y publicado en la revista especializada Clinical Cancer Research.
-
La Clínica Universidad de Navarra ha evaluado el impacto económico de una aplicación informática pionera que desarrolló en 2006 para calcular diariamente el riesgo de trombosis de los pacientes ingresados. Según el estudio, este sistema reduce a la mitad la incidencia de trombosis venosa en los pacientes hospitalizados.
-
Según una revisión bibliográfica sobre la epidemiología de la fertilidad elaborada por la Clínica, el exceso de peso incrementa en cuatro meses el tiempo medio para lograr un embarazo. Consumir más de cinco unidades de alcohol (copas de vino o cerveza) por semana o más de cuatro cafés diarios influye también negativamente en la tasa de fertilidad.
-
De carácter multidisciplinar, cumple con la normativa establecida por la Sociedad Europea de Investigación del Sueño (ESRS) en cuanto a médicos especialistas, personal de enfermería, instalaciones y tecnología. Actualmente, un tercio de la población general sufre trastornos del sueño que requieren intervención médica.
-
Se trata de una investigación pionera liderada por el doctor Carlos Panizo, hematólogo de la Clínica, que combinará el nuevo tratamiento con el convencional. El estudio se encuentra en fase de reclutamiento de pacientes y cuenta también con la participación del Complejo Hospitalario de Navarra, de los hospitales Miguel Servet y Lozano Blesa, ambos de Zaragoza, y con el Hospital San Pedro de La Rioja.
-
Los 44 residentes recibieron su certificado en un acto que contó con la presencia de Julio Sánchez Fierro, experto en Derecho Farmacéutivo y Sociosanitario. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Navarra, Ángel J. Gómez Montoro, al que acompañaron José Andrés Gómez Cantero, director general de la Clínica; Nicolás García González, director médico, y el doctor Jorge Iriarte Franco, decano de la Facultad de Medicina y especialista del Dpto. de Neurofisiología de la Clínica.
-
Según la revisión bibliográfica sobre la familia extensa elaborada por la Clínica Universidad de Navarra, los abuelos cuidan menos de su propia salud en los periodos iniciales de la acogida.
-
Según el ranking sectorial sanitario elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), la Clínica es el primer centro hospitalario por segundo año consecutivo.
-
La precocidad en someterse a tratamiento rehabilitador, la intensidad de la terapia y la atención por parte de un equipo multidisciplinar, integrado por personal especializado, constituyen las claves para el éxito de un tratamiento neurorrehabilitador en pacientes con daño cerebral
-
En España tan sólo cinco hospitales poseen la certificación, otorgada por el organismo independiente norteamericano
-
La Clínica ha iniciado un ensayo clínico para comprobar la eficacia de la aplicación de vacunas autólogas ?elaboradas con células dendríticas del sistema inmune de la paciente y estimuladas con su propio tumor?, dirigidas a reducir la progresión del cáncer de mama en un subgrupo determinado de esta enfermedad, aquel en el que las células tumorales no expresan la proteína HER2.
-
El doctor Joao Melo, del Hospital Santa Cruz de Lisboa, y el doctor Fernando Hornero, del Hospital General Universitario de Valencia participaron recientemente en un curso mensual, abierto a facultativos de otros centros, organizado por el Servicio de Cirugía Cardiaca de la Clínica.
-
Mayor precisión quirúrgica, un procedimiento menos invasivo, eliminación del temblor natural de la mano del cirujano y una mejor visualización del campo anatómico que se opera son las principales ventajas que aporta el robot Da Vinci a las cirugías que se practican con este avanzado equipo.
-
www.cun.es se sitúa en el puesto 12 de Europa y en el 72 de los 18.000 hospitales evaluados en todo el mundo Esta clasificación internacional pretende ser una herramienta que muestre el compromiso de las organizaciones de salud con la publicación electrónica y la diseminación de la información académica relacionada con la medicina
-
La Clínica es uno de los cuatro centros españoles que cuenta con un equipo de estas características que simplifica el procedimiento y ya ha demostrado su eficacia.
-
Según un estudio desarrollado por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, hasta 7 de cada 50 pacientes, tratados previamente con quimio y radioterapia de intensidad modulada, podrían evitar una cirugía que afecte al esfínter.
-
La investigación, liderada por especialistas de la Clínica, del Complejo Hospitalario de Navarra y, en breve, del Hospital la Paz de Madrid, se encuentra en fase de reclutamiento y pretende estudiar a 15 pacientes con esta patología.
-
El equipo se utiliza para tratamientos de mejora de cicatrices, marcas de acné, arrugas faciales, hiperpigmentación y dilatación de poros de la piel.
-
La nueva terapia reduce en un 30% el riesgo de mortalidad en los casos de progresión de la enfermedad tras la quimioterapia. Los pacientes se podrán beneficiar del fármaco en un nuevo ensayo abierto, en el que participa el centro médico.
-
El tratamiento, primero de este tipo en el mundo, consiste en inducir una respuesta inmunitaria antitumoral inyectando células dendríticas obtenidas del propio paciente previamente tratadas.